Mozart Kids

Logo de Mozart Kids. Imagen de un Mozart niño rubio sobre fondo circular y azul.

Ingles

Kids Camp English julio 2015

Campamento verano en inglés exclusivo para el mes de JULIO El campamento va dirigido a niños/as de edades comprendidas entre los 3 y 10 años. Muchas Familias desean que sus hijos pequeños puedan aprender inglés, sin necesidad de salir al extranjero, por este motivo nuestro Kids Camp English se convierte en una opción divertida para los niños como atractiva para sus padres. Con unos precios razonables y con horarios flexibles que se adaptan a todas las familias Será impartido por profesorado bilingüe. Realizaremos diversos talleres en un ambiente lúdico; como manualidades, teatro, juegos, arte, así como actividades donde reforzaremos emociones y comportamientos, la empatía, el trabajo en equipo y el auto reconocimiento. Durante toda la mañana, realizaremos actividades relacionadas con una temática semanal independiente para ofrecer una total flexibilidad a las familias. HORARIOS Y TARIFAS Quién lo imparte. Beatriz Melgares. Actriz y locutora, licenciada en Interpretación Textual por la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga (obteniendo el “Premio de Honor” de su promoción en 2008). Inicia a los 13 años de edad, su carrera teatral en el Conservatorio de Música y Danza de Marbella. Además de interpretación, realiza estudios de voz, verso, cine, danza contemporánea, flamenco y doblaje. De forma paralela, es diplomada en Turismo por la Universidad de Málaga, ya que siente pasión por los idiomas desde temprana edad. Habla inglés, francés y alemán. Ha trabajado con niños como profesora de inglés y francés, ha sido directora de animación de varios hoteles, coordinando eventos, animaciones infantiles y todo tipo de actividades, fomentando la creación de talleres de teatro y danza para niños donde ha creado espectáculos y coreografías con ellos. Para cualquier duda o consulta pueden llamarnos al 91 747 09 71 ext 4 o enviarnos un e-mail a info@mozartkids.com Muchas gracias y recordad que ya está abierto el plazo de inscripción para el campamento de Verano ¡os esperamos este verano en Mozartkids!

El aprendizaje temprano de idiomas

Los nuevos modelos de familia, las parejas mixtas, las corrientes de migración geográfica o los sistemas educativos modernos, más abiertos a la enseñanza de una segunda lengua, están abriendo una ventana de oportunidad al aprendizaje temprano de idiomas. Ya sea por una cosa o por otra, cada vez es más y más frecuente encontrarse con niños totalmente bilingües, capaces de hablar en otro idioma además de la lengua materna. Ya sea por iniciativa personal de los padres o porque uno de los progenitores (o ambos) habla una lengua diferente, o por haberlos matriculado en un centro que realmente fomente el bilingüismo, la apertura a otros idiomas desde el nacimiento es uno de los mayores regalos para los ‘peques’. A esta edad, el cerebro procesa la información de manera diferente, favoreciendo el aprendizaje y estimulando otras áreas relacionadas con el desarrollo intelectual y emocional. Del segundo al tercer año de edad, se da un desarrollo importante en el lenguaje. Generalmente, el vocabulario aumenta de trescientas palabras a mil palabras. La primera infancia es la etapa con mayora plasticidad cerebral, por lo que es crítico que la exposición a estímulos constantes en el desarrollo del lenguaje se de en los primeros años de vida. Los estudios de la adquisición de una segunda lengua apuntan que en edad temprana es más fácil y más efectiva la adquisición de una segunda lengua. Dichos estudios reportan que conforme aumenta la edad, disminuye la facilidad para adquirir el segundo idioma. Del mismo modo, se afirma que hay una mayor habilidad lingüística cuando se adquiere el lenguaje en edad temprana. La exposición oral a un segundo idioma en los primeros años de vida trae consigo consecuencias positivas. Los resultados de varios estudios revelan que entre más temprano se aprenda el segundo idioma, mayor es la densidad de la materia gris en el cerebro. Reitera que es mejor adquirir una segunda lengua temprano porque el cerebro es más capaz de acomodar la nueva información recibida y afirma que esta habilidad cerebral disminuye con el tiempo. Eso sí: para que el niño se considere bilingüe, al menos el 20 por ciento del habla dentro y fuera de casa debe ser en ese idioma. Todo un reto para los padres, que multiplican sus posibilidades de éxito si comienzan a inculcar ambas lenguas desde la cuna, cuando el cerebro, mucho más abierto y receptivo que en cualquier otra etapa de la vida, almacena ambos idiomas en el mismo área, interconectándolos como si fuesen iguales y eliminando la necesidad de ‘traducir’ de uno a otro. Estimulando el lenguaje, en forma natural, por medio del diálogo y el juego, el cerebro puede aprender. El niño/a es constructor activo de su conocimiento y por medio del juego construye conceptos lingüísticos que lo hacen más competente en el lenguaje. Los niños/as necesitan estar expuestos desde temprano a modelos positivos y adecuados que les brinden las herramientas necesarias para adquirir conocimiento en esa segunda lengua. Sin embargo, es importante recalcar que a pesar de que los niños/as sí están cognitivamente preparados para absorber un segundo idioma, deben estar siendo estimulados correctamente. Cuando los niños/as reciben estimulación apropiada, su cerebro construye nuevas conexiones neuronales que a su vez aumentan su capacidad. Links de interés European Centre for Modern Languages http://www.ecml.at/ British Council, website for children learning English – LearnEnglishkids http://www.britishcouncil.org/kids.htm Piccolingo Campaign for early language learning http://www.piccolingo.eu Early Languajes Learning in Europe http://www.ellieresearch.eu/ Chinese Language Learning in the Early Grades http://asiasociety.org/education/chinese-language-initiatives/chinese-language-learning-early-grades Teach English Language Learners (ELL) through Music http://www.kindermusik.com/schools/english-language-learning-curriculum/  

Scroll al inicio